
- No se han encontrado comentarios
El santuario está enclavado en un terreno llano del valle de la Serena, en un paisaje rodeado por la dehesa y equidistante de un rosario de pequeñas sierras que conforman el valle. Aunque el rÃo Ortigas riega el entorno hasta desembocar en el Guadiana, es el arroyo Cagancha el gran protagonista del lugar, pues gracias a él se levantó el monumento y el dique que impedÃa, ya en su época, que afectara al santuario en caso de que se desbordase por las riadas. Es por lo tanto el agua el que da su verdadero sentido al yacimiento, pues el Cagancha mantiene siempre una corriente de agua incluso en épocas de fuerte sequÃa, abastecido por manantiales situados algo más al Sur del lugar; pero además, tanto el foso como los dos grandes pozos que se perforaron tanto dentro como fuera del monumento, inciden en el valor esencial que debió tener el agua para sus contemporáneos. El yacimiento consta de tres edificios superpuestos.
Sobreelevado del terreno circundante, se levanta un edificio de paredes de ladrillo de adobe rojizo en un magnÃfico estado de conservación, sobre todo su mitad septentrional, pues la meridional fue vÃctima de las labores agrÃcolas y por lo tanto conserva menor alzado. Las paredes estaban enlucidas de caolÃn rojo al exterior, mientras el interior se encontraba enlucido de caolÃn blanco. Los suelos, de tierra batida, se remataron igualmente con caolÃn rojo o bien mediante la cImagen activaombinación de ambos colores, lo que confiere gran vistosidad a toda la construcción. Sólo una de las habitaciones (H-11) se hallaba enlosada con lajas de pizarra, material que también se utilizó para solar los numerosos canales de desagüe del complejo.El edificio principal se encuentra, como el resto del conjunto, orientado al sol naciente y tiene una plana cuadrangular de 24 m. de lado aproximadamente. Está constituido por once habitaciones y un gran patio que da a la planta su caracterÃstica forma de U. Todo el edificio está encintado por una terraza ligeramente ataludada de 2,40 m de altura y 2 m. de anchura realizada con piedras calcáreas de gran tamaño, lugar por donde hoy se realiza la visita al monumento.En la fachada principal del edificio, de 0.50 m anchura y siempre orientada al Este, aún se puede apreciar restos del enlucido rojo que la cubrirÃa por completo, al igual que sucederÃa con el resto de las paredes exteriores del monumento. Un patio cuadrado enmarcado por banquetas de piedra abre la entrada al santuario, al que se accede por la banqueta Norte mediante cuatro peldaños de piedra.El patio estaba totalmente pavimentado con una gruesa capa de arcilla roja apisonada y tiene una superficie aproximada de 100 m2.
Dirección: | Finca Cacho Roano Zalamea de la Serena (Badajoz) |
Municipio: | Zalamea de la Serena |
Teléfono: | 629 23 52 79. |
Comentarios