
- No se han encontrado comentarios
“Regar una tostada de pan de pueblo con nuestro aceite afrutado, entomatarlo y añadir después unas lasquitas de jamón de Montanera: un manjar natural de nuestra gastronomÃa “.
La gastronomÃa extremeña tiene unas caracterÃsticas muy peculiares. Al saber hacer, con productos naturales y guisos caseros, propios de pastores y gentes de campo, se une la delicadeza y la serenidad de conventos y monasterios: comidas monacales que gozan de un exquisito gusto por las especias y guisos refinados de aves y pescados . Y un especial toque repostero. Si a ello añadimos la influencia de la gastronomÃa portuguesa en la creación de algunos suculentos platos, sobre todo en las comarcas más próximas al vecino paÃs, encontraremos una fusión de extraordinaria calidad en cuanto a colores, sabores y olores. La capacidad de componer platos elaborados con productos naturales y de calidad hace de nuestra gastronomÃa un atractivo turÃstico y cultural excelente.Degustar unas migas extremeñas como lo hacÃan los pastores de antaño, y compartir un cacho de pan y queso acompañados de una bota de buen vino, nos ayudará a entender la comida y su disfrute como valor cultural único. Dentro de los productos de primera, especial lugar ocupa el jamón de pata negra o de Montanera, procedente de cerdos criados en plena naturaleza, correteando por extensas dehesas y comiendo lo que ésta les regala: bellotas. A esta forma de crÃa y de alimentación, asà como a la curación posterior de su carne a temperatura idónea y oreada de forma natural, debemos este producto estrella: un manjar exclusivo para los más exigentes paladares. Además poseemos los cabritos que, al aire libre, brincan por las sierras de la Alta Extremadura y nos ofrecen una carne rica en fibras, de un extraordinario y suave sabor. El cabrito es muy conocido en sus guisos de calderetas, o asado a las brasas: el cochifrito, otro exquisito plato tradicional. Para condimentar hemos utilizado especias, como el Pimentón de la Vera, de excelente calidad; tomillo, orégano y otras plantas aromáticas recolectadas del campo, que consiguen unos guisos de autentica riqueza: aromas y sabores campestres a disposición de nuestros sentidos.
Dirección: | (Cáceres) |
Comentarios