
Capilla se enclava en el borde oriental de la Baja Extremadura limÃtrofe con las tierras de Ciudad Real y Córdoba, sobre un terreno accidentado, en el eje de los itinerarios que conducen a Chillón y Almadén, hallándose en una encrucijada de caminos e influencias culturales en que también participa el foco toledano.
Carcaboso se sitúa al Noreste de la comarca del Valle del Alagón, entre Montehermoso y Plasencia. Por el municipio pasan el rÃo Jerte y la VÃa de la Plata, conservándose restos romanos junto a la iglesia parroquial de la localidad.
Antigua venta-posada del camino de Córdoba a Toledo, arriate de infinitos aromas, en el corazón del Parque Natural de Cardeña-Montoro donde es posible perderse siguiendo el cauce del rÃo Yeguas, entre el bosque de roble melojo y los claros de encinar. Poseedora de uno de los ecosistemas más conservados de Sierra Morena, entre quejigos y alcornoques se ocultan los últimos lobos y linces de AndalucÃa. Allà encontramos además la bella Aldea del Cerezo de modestas casitas de piedra recuperadas como alojamiento rural. Su gran riqueza cinegética, de reconocida fama en todo el paÃs y en el extranjero, marca su gastronomÃa fundamentalmente en la caza: jabalÃ, venado, conejo, tórtolas y palomas. Posee además Cardeña dos aldeas de blancas calles, Azuel y la Venta del Charco.Durante el proceso de romanización quedó establecida una fuerte vinculación entre las tierras de este municipio y Montoro, lo que ha tenido una importancia capital a lo largo de toda la historia en esta zona oriental de Los Pedroches. Situada en uno de los caminos utilizados para llegar a Toledo desde Córdoba, diversos privilegios reales dieron origen a una serie de ventas en esta zona, circunstancia que explica el nacimiento de Cardeña, Azuel y Venta del Charco. Estas tres entidades conseguirÃan su independencia de Montoro el 21 de abril de 1.930.
Según diferentes tradiciones, antes de conocerse el lugar como Carrascalejo, la localidad tuvo el nombre de El Carrascal, donde se situaba un colmenar. Poco a poco fue convirtiéndose en núcleo urbano un pequeño poblado de casas dispersas. La mayor actividad económica la daba la agricultura y la ganaderÃa, puesto que el pastoreo era una actividad común y mayoritaria que ofrecÃa a sus habitantes un filón de riqueza en la medida de lo posible. Según los trabajos de algunos historiadores el barrio conocido como “el Perchel“ fue en su tiempo un núcleo musulmán avecindado con otro caserÃo también de la misma época llamado Torlamora. La localidad se ha encontrado al borde de la despoblación en varias ocasiones con motivos de guerras y falta de trabajo.Actualmente forma parte de la Mancomunidad de Municipios de La Jara Cacereña, dentro de los aproximadamente 3000 habitantes con que cuenta esta Mancomunidad.
Casafranca es un municipio de la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Se asienta en plenos llanos cacereños, hacia el norte. Enclavada junto a una vÃa histórica de comunicación entre el sur y el norte peninsular, conviven en ella restos de la VÃa de la Plata romana y la Cañada Real Soriana Occidental. Entre sus monumentos cabe reseñar la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción, las ermitas de la Soledad, Mártires, Santiago, San Bartolomé y la Ermita de la Virgen del Prado.
Cerca de la población estuvo ubicada la mansión Ad-Sorores, en la vÃa de Mérida a Astorga, y de allà partÃa un ramal que enlazaba con la otra radial de Mérida a Trujillo por Santa LucÃa del Trampal, tramo hasta Albalá (Lacipea). Por Casas de Don Antonio pasamos cuando vamos de Cáceres a Mérida, sobre el rÃo Ayuela. Su Parroquia está dedicada a la Asunción de MarÃa, conservando tres retablos y cinco tallas barrocas, además de un hermoso púlpito del siglo XVII. Hay un viejo molino en el Ayuela y trasladaron al pueblo una bella cruz de término con adornos de la Pasión. Hacen la romerÃa de Santiago el primero de Mayo celebrando sus fiestas de la Asunción y el Pilar en Agosto y Octubre: esta devoción se plasma en la Ermita de Nuestra Señora del Pilar (siglo XVI-XVIII). Además podemos también contemplar un puente medieval; asà como un Rollo o Picota muy bien conservado (obra modesta del siglo XVI) situado en la Plaza de España.
Casas de Don Gómez (Casangomi en extremeño) es un municipio en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura y se localiza en la comarca del Valle Del Alagón, cercano a la capital: Coria.