
- No se han encontrado comentarios
En palabras de Unamuno: “Hervás, con sus castañares recoletos en la falda de la sierra que hace espalda de Castilla”. Está rodeado por montañas salvo por el suroeste.
En palabras de Unamuno: “Hervás, con sus castañares recoletos en la falda de la sierra que hace espalda de Castilla”. Está rodeado por montañas salvo por el suroeste.
Es el principal centro de actividad comercial de la comarca. Su barrio judío, declarado Conjunto Histórico- Artístico en 1969, se halla excelentemente conservado y pertenece a la Red de Juderías de España. Vagando entre sus estrechas calles empedradas se pueden apreciar las casas de adobe con entramados de madera y balconadas. Destacan las calles de la Amistad Judeo-Cristiana, la del Vado, donde estaba el antiguo hospital, y la del Rabilero, conocida por sus típicas tascas y tiendas de artesanía.Hay una fuerte tradición artesana en esta localidad, como prueba la importante industria del mueble (de castaño), la cestería o el trabajo de la piel y el cuero, con fábricas de renombre. Todos los años se celebran diversas actividades para conmemorar su pasado judío, como la Fiesta de los Conversos, el último fin de semana de junio, en la que participan miles de personas.Hervás tiene un importante patrimonio natural. El monte Castañar Gallego es uno de los montes de castaño más importantes de Europa. Algunas rutas con encanto son la Chorrera, el Pinajarro, los Bosques del Ambroz o la pista de Heidi, verdadero referente para los amantes de la bicicleta.Merece la pena visitar la iglesia barroca de San Juan Bautista y la parroquia de Santa María de estilo renacentista. El mirador del castillo se eleva sobre los restos de la torre de esta fortaleza y ofrece unas magníficas panorámicas.El Palacio de los Dávila, es un palacio del siglo XVIII, alberga la obra del escultor Enrique Pérez Comendador y su mujer Magdalena Leroux. Es original el museo de la Moto y el Coche Clásico.
Puntos de interés
El Barrio Judío.
Iglesia de Santa María
Convento de San Juan Bautista.
Ayuntamiento
Palacio de Los Dávila
Ermita de San Andrés
Fustes de las Columnas Templarias
Exposición: “Hervás la Historia recobrada”, Oficina de Turismo
Museo de la Moto, el Coche clásicos
Centro de Interpretación del Ferrocarril
Parque – Jardín Histórico
Eventos y Fiestas
Día de San Antón (el día 17 de enero).
Semana Santa (lunes y martes de Pascua)
Ferias (los días 15, 16 y 17 de agosto).
Fiestas del Cristo de la Salud (del 5 al 13 de Septiembre)
Comarca: | DIVA: Desarrollo Integral del Valle del Ambroz |
Web: | http://www.turismodehervas.com/ |
Comentarios