
Abadía está atravesada por el río Ambroz y se encuentra enclavada en la zona más llana del valle, con sorprendentes vistas a las montañas.
El terreno de la localidad cacereña de Abertura es por lo general llano, aunque pueden observarse las ondulaciones características del relieve de la provincia. Su término municipal está bañado por los ríos Búrdalo y Alcollarín, ambos pertenecientes a la cuenca del Guadiana. La formación vegetal de Abertura está caracterizada por el encinar y por otras especies que componen el matorral, como la jara y la aulaga.
Acehúche (en extremeño L’Aceúchi o El Aceúchi)es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Morfológicamente, el elemento sobresaliente en la zona es la penillanura, con suelos poco profundos y frecuentes afloramientos rocosos.
Aceituna es un municipio en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa al Norte de la provincia, en la comarca de las Vegas del Alagón, siendo lugar de paso obligado entre Montehermoso y las principales localidades de la comarca de Trasierra - Tierras de Granadilla.
Alagón del Río (antiguamente conocido como Alagón del Caudillo, cambio de denominación a partir del momento en el que fue declarado municipio independiente) es un municipio creado como poblado de colonización en los años 1950 en el término municipal de Galisteo, al norte de la provincia de Cáceres, en España.
Orígenes: En 1480 existían dos aldeas, Alfajar de Arriba (en la Peña) y Puebla del valle (localidad), con unos diez vecinos cada una.
Albalá, como su mismo nombre indica, está en la vía romana de Mérida a Toledo por Trujillo. Fue muy conocida en los tiempos del uranio, mineral de sus berrocales. Así, se reparten en su término antiguas minas de uranio como ”La Carretona”, ”El Gallo”, ”Pozo Norte”, etc, explotadas en los años 70 (llegaron a ser una fuente de riqueza muy importante atrayendo a trabajadores de Peñarroya y Huelva), y de las que aún se conservan en muchas los pozos. Lo más importante a destacar es su parroquia dedicada a Santa María Magdalena, de estilo renacentista (siglo XVI-XVII), que cuenta con dos hermosos retablos barrocos; así como diversos yacimientos de época romana en El Campo, El Carrascal, Dehesas de Abajo y Pozo del Charcón. En la actualidad todos los Sábados hay mercado de ganado, contando con buen vino y mejor mesa, amén de huerta de olivar, que también cuenta. Como manifestaciones lúdico-festivas tenemos las Fiestas Patronales de San Joaquín, del 18 al 21 de Agosto, así como la Fiesta de ”Las Tablas”, del 25 al 27 de Enero.
En 1924 el castillo de Alburquerque fue declarado de Interés Artístico, como lo fueron en1933 el conjunto urbano y sus murallas, conservándose dos puertas de acceso al recinto,la de la Villa y la de Valencia.De origen prehistórico, como demuestranvarios abrigos con pinturas rupestres en el Risco de San Blas, declaradas Monumento Nacional, su población se establece de forma permanente en el sigloXII