
El comité Territorial Dehesa de Extremadura Cáceres se reunió en Trujillo a finales del mes de julio con dos objetivos prioritarios: La actualización de representantes empresariales en el comité y la entrega de distintivos a los nuevos socios del club pertenecientes a la comarca de Miajadas Trujillo, resultantes de la campaña de adhesión llevada a cabo por el grupo de acción local del territorio, ADICOMT.
ADISMONTA, grupo coordinador del proyecto de cooperación interterritorial “ Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club del Ibérico “ expuso la situación actual del proyecto y con ello la implantación del Club de Producto.
Se detallaron los logros alcanzados y se marcó la hoja de ruta para finalizar esta implantación : Portal web completado con su herramienta de comercialización on line, cursos de formación presencial y Webinar para que los socios puedan gestionar su sitio en el portal, campaña de promoción en distintos medios de comunicación especializada como la revista gourmet, Geo, Destino Sur entre otras.
Villanueva de Córdoba se convierte en una cita ineludible cada año, en el mes de Octubre, para visitar los diferentes stands de las empresas jamoneras participantes en la FERIA COMERCIAL DEL JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA DE LOS PEDROCHES, así como degustar el exquisito Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.
Dos de los acontecimientos más importantes de los que se celebran son el Concurso de Cortadores de Jamón, homologado por la ASOCIACIÓN NACIONAL DE CORTADORES DE ESPAÑA, y el Concurso al mejor Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.
El Punto de Venta de productos ibéricos se sitúa en las mismas carpas de degustación, ubicadas en las instalaciones anexas a la zona de exposición.
Dentro de la campaña de comunicación del Club Rutas del Jamón Ibérico se ha contratado una sesión formativa, Webinar, en el portal de Hosteltur.
Es un curso para los socios del club y para todas aquellas empresas interesadas en la promoción y venta de La Ruta Jamón Ibérico
Para este formato en internet se eligió Hosteltur como empresa de promoción con gran calado en el sector turístico. Dentro de sus acciones presenta la posibilidad de asistir a un webinar de formación basado en un taller formativo por Web
Con ello desde el proyecto de cooperación interterritorial “Rutas del Jamón Ibérico: Implantación club de producto” intentamos hacer accesible los contenidos formativos que facilitaran al socio del club gestionar los datos de su empresa en el portal web www.clubjamoniberico.info
Los contenidos de la sesión facilita el mejor uso por su parte del portal turístico Ruta del Jamón ibérico
Para acceder al seminario pulse en el siguiente enlace: Seminario Club de Producto Rutas del Jamón ibérico en el portal de Hosteltur
El carácter artesanal unido al microclima de la zona, que favorece el proceso de curación y a la fuente de materia prima, el cerdo ibérico, extendido en estas dehesas del sur extremeño, han permitido elaborar un producto de calidad excepcional, el JAMÓN DE MONESTERIO.
La calidad de los jamones de Monesterio es, pues, reconocida a nivel nacional e internacional A ello han contribuido los industriales con un esfuerzo persistente, mejorando y acondicionando sus instalaciones. Sin embargo, este esfuerzo sería vano sin el apoyo de las labores de promoción y difusión de los productos. En este sentido, el respaldo prestado por el Ayuntamiento con la organización del DÍA DEL JAMÓN DE MONESTERIO (Fiesta de Interés Turístico de Extremadura), ha sido de vital importancia para incrementar el prestigio y reconocimiento del JAMÓN DE MONESTERIO.
La Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA) es una entidad asociativa sin ánimo de lucro, cuyos objetivos se centran en promover el desarrollo sostenible e integral de los territorios y municipios que conforman su ámbito comarcal de actuación. Principalmente, como colaboradores de la Administración en la gestión de fondos públicos nacionales y comunitarios destinados al desarrollo rural, con apoyo técnico y ayudas económicas para las iniciativas o proyectos que se enmarquen dentro de los objetivos de su Programa Comarcal de Desarrollo, e impulsando la idea de un proyecto común y compartido para toda la comarca.
Cada verano, la localidad pacense regresa al medievo durante los días de celebración de su Festival Medieval, una fiesta declarada de Interés Turístico de Extremadura.Flanqueadas desde lo alto por el grandioso Castillo de Luna, las calles de Alburquerque se engalanan para acercar a nuestros días la forma de vida de las gentes de la Edad Media.
De este modo, la localidad se convertirá del 14 al 17 de agosto, en una villa medieval con decoración de sus calles, ambientación de sus casas y un gran número de actividades paralelas como teatro teatro en la calle, danzas de zíngaros, bailes aldeanos, un torneo de exhibición del arte de las armas, un auto de fe, un aquelarre y un mercado medieval, entre otras muchas actividades.
Del 14 al 19 de agosto la localidad salmantina de Gujuelo celebra sus Ferias y Fiestas en honor de la Virgen de la Asunción. La llegada de las Fiestas patronales es el momento más esperado y más emblemático del calendario guijuelense.
El programa de fiestas cuenta con actividades para todas las edades y para todos los gustos como conciertos de primer nivel, espectáculos taurinos, actuaciones culturales variadas, importantes novedades como la exhibición de Freestyle y, por supuesto, los actos más tradicionales pero también los más esperados como son el chupinazo, acto con el que da comienzo las fiestas patronales de la Villa y en el que se servirán viandas típicas y sangría, para todo el público asistente en la plaza Mayor, la coronación de la Corte de Honor, la misa y la procesión en honor de nuestra patrona, la Virgen de la Asunción...
Es una magnífica oportunidad, que se ofrece cada año para disfrutar, en un ambiente distendido de fiesta sana, en esta localidad cuna de buen jamón ibérico.
Durante cinco días, del 6 al 10 de agosto, el Conventual de San Benito, joya del renacimiento español, de la localidad cacereña de Alcántara abre sus puertas a todos los que quieran despertar la vivencia de una experiencia teatral siempre única e irrepetible. Cinco noches, cinco obras de teatro clásico, siempre fieles al Siglo de Oro, y un gran abanico de actividades paralelas para celebrar 30 años de teatro en Alcántara.
El Museo de la Matanza de Alcaracejos, de titularidad municipal, es una institución de caráter etnográfico, con un contenido específico centrado en la cría del cerdo, su sacrificio, su aprovechamiento y lo que ha supuesto esta tradición para la economía de subsistencia de la Comarca de Los Pedroches, y más concretamente de Alcaracejos.
Los útiles más antiguos relacionados con las tradiciones culinarias de Los Pedroches permanecen expuestos de forma permanente en este museo etnológico. La matanza, el principal sustento de las familias de la comarca durante siglos, aseguraba la alimentación durante gran parte del año. Pero esta actividad era al mismo tiempo un ritual, en él que junto a la música, se utilizaban toda una serie de utensilios para preparar las diferentes partes del cerdo, grandes recipientes para condimentar los embutidos, calderas para colocar sobre el fuego y todo un amplio repertorio de mesas y enseres básicos para llevar a cabo esta práctica milenaria.
La sede de la Asociación ADROCHES acogió el encuentro virtual entre las empresas adscritas a la Ruta del Jamón Ibérico y el Grupo Taso para continuar estableciendo las líneas de trabajo y actuación a seguir para la elaboración de paquetes turísticos con base en el territorio y relacionados con el jamón ibérico.
El encuentro sirvió para poner sobre la mesa la necesaria actualización de los datos de las empresas, entidades y particulares participantes en la ruta, dado que la certificación de las mismas se realizó con anterioridad y es necesaria una puesta al día, para conocer los productos, servicios y novedades que a día de hoy que pueden ofrecerse para crear completos paquetes turísticos que promocionar y trasladar al público en general.
Del mismo modo, desde ADROCHES se está generando un folleto informativo y divulgativo como un nuevo recurso turístico que pueden consultar los turistas.
El Club de Producto Ruta del Jamón continúa su trayectoria en Salamanca con paso firme tras la constitución, en la reunión celebrada el pasado 3 de julio en San Miguel de Valero, del Comité Territorial correspondiente a la Denominación de Origen Guijuelo, que está formado por representantes de los 40 establecimientos que se han adherido a esta iniciativa.
Llegó el verano y con el los días y noches de calor. Aunque hay quien piensa que los calores del verano y el jamón ibérico no se llevan muy bien, desde El Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico queremos desterrar algunos tópicos populares que aseguran que la época de verano es el peor momento para comprar o consumir jamón ibérico.
Podemos afirmar que pese a lo que muchos piensan el verano es una época ideal para comprar un jamón, puesto que el calor hace rezumar lo mejor de la pieza, remarcando considerablemente sus cualidades de sabor, olor y textura. De hecho, el jamón ibérico es una de las principales opciones gastronómicas del verano gracias a la gran versatilidad y creatividad que ofrece este salado, lleno de sabor, y sobre todo delicioso producto . En la cocina lo podemos utilizar desde en tapas hasta exóticas y originales recetas culinarias, aportando siempre un toque de color y distinción al plato.
Durante los días de celebración del Festival Templario, del 17 al 20 de julio , el pueblo de Jerez de los Caballeros recupera su pasado histórico con festival lleno de actividades que nos acercan a uno de los momentos más destacados de la ciudad: el siglo de supremacía templaria
Una época de mendigos, soldados, clérigos, mercaderes, Caballeros Templarios, pícaros, titiriteros y saltimbanquis, cetreros, músicos callejeros, y un sinfín de personajes que recrean el pasado medieval de esta ciudad.
El centro histórico acogerá el Mercado Medieval de las Tres Culturas, talleres de oficios antiguos y tabernas, contando con la ambientación de diversas actuaciones de calle, música, escenas teatrales, desfiles y simbólicas procesiones nocturnas en la fortaleza templaria, y como novedad, el estreno de una obra teatral basada en 'Aixa, la luz del temple'.
La Dirección General de Desarrollo Rural, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, organiza unas Jornadas en el Tajo Internacional con el objetivo de promocionar y dinamizar las actividades de turismo activo, ocio y tiempo libre que están desarrolladas como "experiencias" como complemento a la oferta turística propia de la zona, mediante las cuales se den a conocer las potencialidades y recursos turísticos de la Zona entre la población del área de influencia del proyecto y del exterior de la misma.
Hasta el próximo día 6 la localidad pacense de Monesterio impulsa su producto estrella, el jamón, en la primera edición de la Semana Gastronómica de la dehesa. La cita, que se celebra durante la presente semana, se incluye entre las propuestas que ofrece la Ruta del Jamón Ibérico "Dehesa de Extremadura", impulsada por la Diputación de Badajoz a través del "Plan de Dinamización del Producto Turístico "Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión".
Potenciar el sector gastronómico extremeño con productos de la mayor calidad, como es el jamón ibérico de bellota, con D.O. Dehesa de Extremadura; es el objetivo de la primera Semana gastronómica de la dehesa, que se celebrará en Monesterio hasta el día 6 de junio.
En la programación destaca, el próximo viernes, día 6, la final del I Concurso de Cocina de la Dehesa, que tendrá lugar en la Escuela de Hostelería de Monesterio, y que contará con la participación de seis cocineros y estudiantes de cocina seleccionados de entre todos los currículos enviados al certamen desde restaurantes y escuelas de hostelería de toda España.
Como es sabido, tras la publicación del Real Decreto 4/2014 el pasado de 10 de enero de 2014, las normas sobre la calidad de los productos derivados del cerdo ibérico han cambiado. Este cambio, que tiene como fin aclarar al consumidor, ya que hasta ahora se producían diferentes tipos de fraudes, se ha materializado en un nuevo etiquetado. Dentro de este etiquetado podremos encontrarnos productos catalogados con el color negro, rojo, verde y blanco. Con este etiquetado se pretende distinguir las distintas calidades de los productos ibéricos según el grado de pureza del animal.
Del 4 al 7 de junio de 2014, Guijuelo acoge la XVII edición de la Feria de la Industria Cárnica, la feria más importante de su sector en el noroeste peninsular. Tras el reconocimiento como "Mejor Producto Turístico" obtenido en la IV Edición de los Premios Nebrija Tourism Experience, en el Club de Producto Rustas del Jamón Ibérico hemos tenido el placer de ser invitados a participar en este evento, el cual tras los profundos cambios efectuados por el Excmo. Ayuntamiento de Guijuelo, encargado de la gestión directa de FIC desde el pasado año, entre otras importantes mejores, en esta nueva edición continuará incorporando nuevos servicios para mayor satisfacción de expositores y visitantes.
La Feria de la Industria Cárnica ofrece la posibilidad de obtener información sobre las novedades del sector, así como conocer el desarrollo de la industria y del mercado.
A continuación puede ver la programación, con los horarios, actividades y eventos, de esta XVII Feria de la Industria Cárnica de Guijuelo.
La Universidad Antonio Nebrija, en el marco de la “IV Edición de los Premios Nebrija Tourism Experience”, concedió el premio a la Ruta del Jamón Ibérico en la categoría de “Mejor Producto Turístico”, por delante de otros finalistas como la Red de Villas Marineras y el portal de turismo accesible Equalitas Vitae.
La gala de los premios se celebró el martes de esta semana en el Hotel Ritz de Madrid. Asistieron a la entrega miembros del Grupo de Acción Local coordinador del proyecto de cooperación (ADISMONTA), acompañados por la Dirección General de Turismo de Extremadura y la Diputación de Cáceres
Junto al premio Mejor Producto Turístico para la Ruta del Jamón Ibérico fueron también galardonados:
El Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico fue elegido “Mejor Producto turístico” en la cuarta edición de lo Premios NEBRIJA TOURISM EXPERIENCE 2014 en una gala celebrada el pasado 22 de Mayo en el emblemático Hotel Ritz de Madrid.
Surgidos de la idea de un grupo de estudiantes del Grado en Turismo de la Universidad Nebrija, los Premios Nebrija Tourism Experience tienen como principal objetivo el de valorar y premiar a aquellas instituciones, empresas y profesionales del sector turístico que se esfuerzan por construir un nuevo modelo y una imagen renovada del turismo en España.
El Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico había sido seleccionado junto a otros dos proyectos turísticos nacionales, "Villas Marineras" un proyecto enmarcado en la costa atlántico-cantábrica y que se extiende a lo largo de tres comunidades autónomas: Galicia, Asturias y Cantabria; y "Equalitas Vitae", una empresa dedicada al turismo accesible, en la categoría de “Mejor Producto turístico”. Finalmente, un jurado de expertos compuesto por ocho miembros representantes de diferentes áreas del sector, como la Administración pública, empresas y académicos determinó que el “Mejor Producto turístico” de España era nuestro Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico.
Los Premios Nebrija Tourism Experience tienen como objetivo de valorar y premiar a aquellas instituciones, empresas y profesionales del sector turístico que se esfuerzan por construir un nuevo modelo y una imagen renovada del turismo en España. Estos premios están divididos en cinco categorías con tres candidatos cada una.
Como ya anunciamos los alumnos de turismo organizadores de la IV Edición de los Premios Nebrija Tourism Experience han elegido al Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico como candidato al premio de “Mejor Producto turístico”. El jurado que determinará la concesión de los Premios estará compuesto por un grupo de expertos del sector turístico siendo un total de ocho miembros representantes de diferentes áreas del sector, como la Administración pública, empresas, académicos, etc.