
El bocadillo de jamón más grande de Extremadura
El próximo domingo 3 de julio en la localidad cacereña de Montánchez se celebra un evento que pretende relanzar la importancia del producto estrella de la localidad serrana; es decir, el jamón.
Por ello, desde la Asociación de Peñas de Montánchez se propone realizar el bocadillo de jamón ibérico más grande de Extremadura, una exhibición de cortadores locales –entre ellos el ganador del Campeonato de corte de España en 2012 y que es de esta localidad-, una ruta senderista por la Sierra y una ruta urbana interpretativa, una exposición relacionada con la importancia histórica del jamón de Montánchez, música, photocall y una gran cantidad de actividades temáticas.
Según los organizadores, se estima que las dimensiones del bocadillo se acerquen a los 100 metros de largo y que se pueda repartir en unos 500 menús degustación.
Entre los colaboradores de ‘Montánchez, el pueblo que huele a jamón’ se encuentran el Ayuntamiento, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja), la Diputación de Cáceres y buena parte de los establecimientos hosteleros, industrias jamoneras y demás negocios de la localidad.
“Lo que se busca con este evento es aprovechar las sinergias que existen entre las diferentes instituciones y negocios para promocionar el jamón de Montánchez, algo que da un enorme prestigio al pueblo, y, de paso, dar a conocer la localidad en su conjunto”, señalan desde la organización del evento.
Programa:
08.00 horas: inicio de la ruta ‘La Casa de los Hermanos’ a través de la Sierra de Montánchez. La salida es desde la Plaza de España. Organiza la Asociación de Senderismo Comarca de Montánchez.
10.00 horas: apertura de la exposición ‘El legado del producto estrella de Montánchez’ situada en el antiguo salón de la Mancomunidad de Montánchez.
11.00 horas: inicio de la ruta urbana interpretativa desde la Plaza del Altozano y que recorrerá los enclaves más destacados del pueblo. Esta ruta correrá a cargo de una experta en materia turística y patrimonial
12.00 horas: exhibición de cortadores de jamón en la Plaza. A esa misma hora se empezará a componer el bocadillo.
14.00 horas: degustación del bocadillo de jamón ibérico más grande de Extremadura.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente bajo el lema “Sabor, calidad y tradición” celebra la Semana de los Productos del Cerdo Ibérico del 11 al 15 de noviembre de 2014.
El objetivo de la campaña es dar a conocer la gran variedad de productos que tienen como base el cerdo ibérico, destacando las cualidades del jamón ibérico.
¿Sabrías identificar las partes de un jamón? ¿Tienes dudas sobre cómo cortar un jamón? ¿sabes que determina la calidad y marcado de los productos ibéricos? ¿tienes claro el significado del código de colores que establece la nueva norma del ibérico?, etc.
Desde el Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico queremos aclararte todas las dudas y cuestiones sobre el jamón ibérico como las partes de un jamón, cómo cortarlo, su proceso de elaboración... así como ayudarte a descubrir destacados aspectos sobre la vida del cerdo ibérico como su alimentación, razas, proceso de cría...
La Hermandad del Rocío de Valverde del Camino ha organizado el primer concurso de cortadores del jamón ibérico Ciudad de Valverde del Camino coincidiendo con su sabatina del mes de noviembre. Desde la hermandad intentan organizar alguna actividad que acompañe su oración a la Virgen del Rocío en los terceros sábados de cada mes.
Por su parte el concejal de cultura de la localidad, Juan Francisco Alcaría, insistía en que este novedoso evento ayudará a dar a conocer el jamón ibérico de Valverde del Camino, ya que muchas personas desconocen la existencia de empresarios y productores de la localidad.
El pasado domingo día 2 de noviembre, se celebró el I Campeonato nacional de cortadores de jamón ciudad de Montilla. Es el primer concurso de este tipo en la provincia de Córdoba y además es valedero para participar en el trofeo Popi que se celebrará en marzo del año 2015 en Estepona (Málaga). El impulsor de este campeonato ha sido el cortador de jamón y venenciador del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles Francisco José Castro Navarro.
Los dos productos "estrella" del municipio pacense de Salvaleón, la dehesa y el jamón, centraron las actividades y la imagen de los expositores presentes en la XVIII edición de la Feria de Muestras sobre el Desarrollo Rural y Dehesa que se celebró el pasado fin de semana.
Con el nombre de montanera se denomina al periodo de tiempo que transcurre desde el otoño hasta el final del invierno, normalmente entre septiembre y febrero, cuando las piaras de cerdos de raza ibérica entran en las dehesas para alimentarse principalmente de bellotas. Y lo hacen libremente, moviéndose a su antojo por la dehesa mientras hozan la tierra en busca de bulbos o pequeños animalillos, pastan las hierbas y pelan las nutritivas bellotas.
La localidad cordobesa de Montilla acogerá este domingo, 2 de noviembre, el I Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón, el primero de este tipo en la provincia de Córdoba y valedero para participar en el quinto trofeo 'Popi Villa de Estepona 2015'.
Los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre se celebra la localidad onubense de Cumbres Mayores celebra su IV FERIA GASTRONÓMICA/CULTURAL SABOREA CUMBRES MAYORES.
La organización de la IV Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores”, que recae íntegramente sobre su Ilmo. Ayuntamiento, está grátamente sorprendida con la aceptación que está teniendo su nueva edición. Las solicitudes para los espacios expositivos que se disponen para las empresas, están cubiertos desde el mes de Septiembre, fecha en la que la organización comienza con los preparativos.
Ubicado en Guijuelo, Cuna del Jamón Ibérico, se encuentra el Museo de la Industria Chacinera, un lugar que ofrece al visitante una entretenida visita para descubrir todo sobre la Industria del Ibérico. Un espacio para conocer cómo se transforman los pastizales y las bellotas de las dehesas ibéricas en uno de los alimentos más apreciados desde hace mucho tiempo.
La capital cacereña se impone a Valencia, Lugo, Huesca y Cartagena.
Cáceres será referente nacional en gastronomía el próximo año. Así lo ha decidido el jurado encargado de otorgar la Capitalidad Española de la Gastronomía para 2015. La capital cacereña se ha impuesto a las candidaturas de Valencia, Lugo, Huesca y Cartagena, por lo que sucederá a Vitoria, que ostenta el título durante el presente año.
El anuncio se ha realizado esta mañana en el salón del Palacio Fernán Núñez, en Madrid. El nombre ha sido desvelado por los chefs que consiguieron los recórds Guiness con la Morcilla más larga del mundo y la Tortilla más grande del mundo, los cocineros Roberto de Silva y Senén González. La Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo otorga anualmente este título, que en 2012 se concedió a Logroño y en 2013, a Burgos. La ciudad elegida debe realizar un desembolso inicial de 125.000 euros en concepto de canon para hacer frente al uso de la marca como capital gastronómica y a todas las acciones promocionales asociadas a la concesión del título.
La candidatura de Cáceres fue presentada el pasado 22 de septiembre en un acto en el Garaje 2.0 al que asistieron cocineros y empresarios del sector. El dossier entregado a la organización del evento incluye más de 4.200 apoyos a Cáceres, tanto de ciudadanos particulares, como de instituciones o colectivos. Entre ellas, destaca el respaldo de algunos de los mejores cocineros del mundo, como Ferrán Adriá y Juan Mari Arzak. También de artistas, como José Coronado o Fernando Trueba; periodistas como José María Íñigo o la galerista Helga de Alvear.
Desde el Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico deseamos dar la ¡ENHORABUENA! a Cáceres por esta elección como Capital de la Gastronomía en 2015
Fuente: Diario HOY
En el marco del Proyecto de Cooperación interterritorial “Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club de Producto” se llevará a cabo la acción formativa sobre el portal turístico www.clubjamoniberico.info que no se pudo realizar en la fecha propuesta.
La última acción formativa presencial, tendrá lugar el miércoles 29 de octubre en El “Centro Cultural Guijuelo”, en Guijuelo
Los teléfonos para la confirmación de asistencia son los siguientes: 923 423 118 / 923 580 644
La jornada con duración de tres horas presenta la posibilidad de asistencia en jornada de mañana o tarde.
Comer jamón ibérico, además del placer que nos aporta su incomparable sabor y textura, tiene importantes efectos que benefician a nuestra salud.
Del consumo del jamón ibérico destacamos los siguientes beneficios para la salud:
El consumo de jamón ibérico tiene efectos cardiosaludables debido a que las grasas del cerdo presentan una alta proporción de ácidos oleicos monoinsaturados. Este hecho provoca la aparición en sangre de colesterol bueno y reduce el nivel de colesterol malo. La reducción del colesterol disminuye la tensión arterial y minimiza el riesgo de padecer trombosis.
Por segundo año consecutivo II SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO y la XIX FERIA REGIONAL DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO tendrán lugar en la localidad onubense de Aracena durante este mes de octubre. La ampliación de su duración es la novedad más destacable en esta edición de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, que llega en 2014 a su XIX edición y que se va a celebrar del 16 al 26 de octubre en Aracena. Al mismo tiempo, también se desarrollará la II Semana del Jamón Ibérico.
La Feria del Jamón de Aracena se ha convertido en una de las citas más esperadas del otoño en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Y es que la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de 2014 destaca por una amplia programación de actividades de diverso tipo como demostraciones de despiece tradicional del cerdo ibérico, concurso de cortadores de jamón, cursos, jornadas técnicas, actividades culturales... y un sin fin de actividades integradas en la II Semana del Jamón Ibérico la cual se celebrará del 16 al 19 y del 22 al 26 de octubre.
El pasado día 9 de octubre en el marco de Feria Comercial del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches tuvo lugar el XIV Concurso Nacional de Villanueva de Córdoba al mejor cortador.
En esta edición el premio se quedó en casa ya que fue el jarote Moisés Alcobendas Ruiz el que se hizo con el primer premio de este XIV Concurso Nacional de Villanueva de Córdoba al mejor cortador. Alcobendas, fue el ganador del concurso comarcal del año pasado, es natural de Villanueva de Córdoba. Se da la circunstancia de que su hermano, José Alcobendas Ruiz, ha ganado el premio comarcal, con lo cual concurrirá al concurso nacional el año próximo.
Del 2 al 9 de octubre, Zafra se convierte en el referente internacional del mundo del ganado con la celebración de su Feria Internacional Ganadera. La Feria Internacional Ganadera de Zafra es una de las más importantes de su sector. Tanto, que cada año por San Miguel son más de un millón y medio de personas las que se acercan a esta ciudad para participar o visitar esta gran feria ganadera.
Guijuelo y su producto estrella, el jamón ibérico, han estado presentes en la Feria Internacional de Turismo de Ecuador, que se ha celebrado del 25 al 28 de septiembre en la ciudad de Santiago de Guayaquil.
Una presencia que ha servido para dar una mayor publicidad de los productos ibéricos guijuelenses en Latinoamérica, a la vez, que ofrecía la posibilidad de abrir nuevos mercados en América Latina.
Cáceres ha presentado su candidatura a la Capital Española de la Gastronomía en el año 2015. La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha señalado que “la ciudad cumple todos estos requisitos” y que “la gastronomía cacereña es una de las principales señas de identidad, tanto por la variedad como por la gran calidad de sus productos, reconocidos internacionalmente”.
En este sentido, ha afirmado que cada vez son más las personas atraídas por el turismo gastronómico y ha añadido que la consecución de este título supondría una promoción “muy importante” tanto para la ciudad como para la provincia y la región.
El jamón ibérico es el hilo conductor de esta ruta que recorre los emplazamientos cacereños en los que la tradición de la producción y consumo del jamón ibérico está más arraigado.
Dicen que a Carlos V le encantaba el jamón ibérico y que en toda comida en la que estuviera presente, se servía un plato de este exquisito manjar. De los extremeños, el de Montánchez era su favorito. Y es que el territorio que comprende la comarca de Montánchez-Tamuja es una de las áreas de Extremadura en las que la cura y degustación de jamón ibérico tiene más tradición.
Por eso, si como a la mayoría te gusta el jamón y si como en su día hiciera el emperador, quieres disfrutar del sabor y calidad de los perniles de los cerdos ibéricos extremeños y conocer de primera mano el proceso de elaboración que lleva al jamón de la dehesa a la mesa, recorre una de las rutas del jamón que ofrece Extremadura: la Ruta de Montánchez. Esta ruta recorre 19 municipios de la comarca del mismo nombre, entre las que destacan Aldea del Cano, Almoharín, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Montánchez, Plasenzuela, Sierra de Fuentes, Torre de Santa María, Torreorgaz y Zarza de Montánchez.
En el marco del Proyecto de Cooperación interterritorial “Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club de Producto” se está llevando a cabo la acción formativa sobre el portal turístico www.clubjamoniberico.info.
Esta acción formativa se realiza con el objeto de que el socio del Club de Producto Ruta del Jamón ibérico disponga de las herramientas técnicas necesarias para poder tener todos sus datos actualizados en esta plataforma de promoción y venta
Los contenidos de la sesión facilita el mejor uso por su parte del portal turístico Ruta del Jamón ibérico
• Exposición y Usabilidad de la Web.
• Gestión de la Ficha de Empresa.
• Gestión de las imágenes.
• Planificador de Rutas.