
Data del siglo XVI. En la actualidad solo se conserva la Torre del Homenaje, que ha sido restaurada.En el exterior de la Torre se pueden ver restos arqueol贸gicos, mientras que en el interior de la Torre, de cuatro plantas, hay un museo relacionado con la Casa de Alba, frescos de la Batalla M眉lhberg, una exposici贸n denominada 鈥滵on Fernando 脕lvarez de Toledo, La Forja de un Linaje鈥 y un mirador panor谩mico.Fue declarado Bien de Inter茅s Cultural en 1949.
La Universidad de Salamanca (en lat铆n: Universitas Studii SEs la universidad m谩s antigua de Espa帽a que existe en la actualidad y una de las cuatro m谩s antiguas de Europa abiertas actualmente, tras las de Bolonia, Oxford y Par铆s (hoy La Sorbona).El Estudio General, germen de la universidad, instituido en 1218, era en ese momento el segundo m谩s antiguo de Espa帽a, tras el estudio general de Palencia (fundado entre 1208 y 1214) y adem谩s fue la primera instituci贸n educativa europea que obtuvo el t铆tulo de Universidad por una bula de Alejandro IV en el a帽o 1255. En el curso 2011-2012 su n煤mero de alumnos es de 32.407
La estaci贸n de esqu铆 de Sierra de B茅jar - La Covatilla est谩 situada en el Sistema Central de la provincia de Salamanca, comunidad aut贸noma de Castilla y Le贸n, Espa帽a.
A 28 km de C谩ceres, en direcci贸n a Portugal, se enclava en la parte m谩s septentrional de la Sierra de San Pedro convirti茅ndose en la frontera entre la Sierra y la Penillanura Cacere帽a del Norte, c茅lebre en el 谩mbito cineg茅tico por las tradicionales monter铆as.
Arroyo de la Luz es un municipio de la provincia de C谩ceres (Espa帽a), situado en la penillanura extreme帽a. Sus dos r铆os, el Casillas y el Pontones son afluentes del Salor.Localidad que ya era conocida en el s.XVI por su cer谩mica -c谩ntaros, b煤caros, botijos, pucheros, hornillos- que ha prevalecido hasta la actualidad.
Con importantes construcciones palaciegas y eclesi谩sticas, constituye uno de los emplazamientos extreme帽os m谩s atractivos para el historiador, lo que junto con su valioso entorno natural hace de la localidad un punto de referencia obligado.
Se asienta en plenos llanos cacere帽os, hacia el norte. Enclavada junto a una v铆a hist贸rica de comunicaci贸n entre el sur y el norte peninsular, conviven en ella restos de la V铆a de la Plata romana y la Ca帽ada Real Soriana Occidental. Entre sus monumentos cabe rese帽ar la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunci贸n, las ermitas de la Soledad, M谩rtires, Santiago, San Bartolom茅 y la Ermita de la Virgen del Prado.
Antiguamente fue aldea conocida con el nombre de Garro y estaba tambi茅n agregada a la villa de Alcon茅tar. As铆 fue hasta que el rey Alfonso X le dio el t铆tulo de villa, que se denomina desde entonces Garrovillas de Alcon茅tar.
A Hinojal se llega por la autov铆a A-66, pero si queremos disfrutar con el paisaje de los riberos del Almonte podemos hacerlo por la carretera EX 390, que va de C谩ceres a Torrej贸n el Rubio. Hinojal es un pueblo tranquilo, de la arquitectura tradicional se pueden encontrar claros ejemplos de construcciones de pizarra encaladas y curiosas chimeneas.
En Malpartida se da toda una secuencia hist贸rica de forma ininterrumpida desde los tiempos m谩s remotos, en el que se produce el asentamiento de los primeros pobladores humanos, hasta la actualidad. Prueba de ellos son los yacimientos testigos de diferentes etapas hist贸ricas (paleol铆tica, neol铆tica) junto con testimonios pertenecientes a la 茅poca prerromana, romana, musulmana y bajo medieval.
Mata de Alc谩ntara centra su atractivo en sus espacios naturales, en su monumento m谩s importante, la iglesia de Nuestra Se帽ora de Gracia, en sus fiestas tradicionales y en una interesante gastronom铆a.
A MONROY se llega desde la carretera de Monfrag眉e, EX 390, pasados los cruces de Santiago del Campo y Talav谩n, por un desv铆o a la derecha, la localidad m谩s oriental de los Cuatro Lugares. Tambi茅n por la A-66 en el desv铆o de Hinojal. El origen de Monroy se debe al Se帽or铆o de Monroy del que surge la aldea.
Navas del Madro帽o, que antes se llamaba Ventas del Madro帽al, es conocido como el pueblo de las chimeneas. Da nombre a una singular ruta tur铆stica por el oeste cacere帽o, tan apegado a las tierras lusas de donde vienen esas enormes chimeneas tradicionales.
El pueblo m谩s occidental de la Mancomunidad de Municipios Tajosalor, dispone de un bagaje hist贸rico directamente relacionado con su situaci贸n fronteriza. El n煤cleo poblacional fue fundado junto a la calzada romana que un铆a Corduba con Portus Cale (Oporto).
Se accede por la A-66 o por la carretera EX 390 que va de C谩ceres a Torrej贸n el Rubio, flanqueando los riberos del Almonte y el Tamuja. Es un pueblo peque帽o y sosegado.
Se llega siguiendo el centenario Camino Real de Castilla, hoy carretera EX 390, en direcci贸n norte desde la ciudad de C谩ceres, en los Puentes de San Francisco. Tambi茅n se llega por la A-66 desde el desv铆o de Hinojal.
Villa del Rey, antigua Aldea del Rey, es conocida por el t铆pico baile del Cord贸n, en honor de San Blas.
En 1924 el castillo de Alburquerque fue declarado de Inter茅s Art铆stico, como lo fueron en1933 el conjunto urbano y sus murallas, conserv谩ndose dos puertas de acceso al recinto,la de la Villa y la de Valencia.De origen prehist贸rico, como demuestranvarios abrigos con pinturas rupestres en el Risco de San Blas, declaradas Monumento Nacional, su poblaci贸n se establece de forma permanente en el sigloXII
Poblaci贸n importante del entorno en la que destaca el Puente Romano sobre el r铆o Tajo. En Alc谩ntara se fund贸 la Orden Militar del mismo nombre que reuni贸 en su seno buena parte de Extremadura entre los siglos XVIII y XIX.
Aceh煤che (en extreme帽o L鈥橝ce煤chi o El Ace煤chi)es un municipio espa帽ol, en la provincia de C谩ceres, Comunidad Aut贸noma de Extremadura. Morfol贸gicamente, el elemento sobresaliente en la zona es la penillanura, con suelos poco profundos y frecuentes afloramientos rocosos.