
Un total de seis Hermandades realizarán (si el tiempo lo permite) su estación de penitencia por las calles de Aracena, que esperan con gran intensidad la llegada de estos días. No en vano, esta celebración cristiana cuenta con un importante arraigo en todas y cada una de las cofradías aracenenses, herederas de una larga tradición que, en algunos casos, se remota de forma ininterrumpida en el tiempo al siglo XV.
FECHA: del 12 al 20 de abril
LUGAR: Aracena (Huelva)
WEB: www.aracena.es
La Semana Santa representa para los hinojoseños, el momento del año en el que la religiosidad y espiritualidad se manifiesta en su mayor esplendor. Todo ello acompañado de un profundo sentimiento y con una característica básica, la sobriedad.
La majestuosidad de los pasos, la belleza en la indumentaria de las imágenes, y lo delicado de los adornos florales hacen que esta manifestación religiosa sea puesta en escena en unas calles estrechas y recoletas que realzan el impresionante paso de las imágenes, a la vez que sobrecogen los corazones de visitantes y locales. Por todos estos factores la Semana de pasión en Hinojosa, consiguió la Declaración de Interés Nacional de Andalucía
Durante la Semana Santa, las cofradías penitenciales veneran escenas y momentos de la Pasión, en las que se reconstruye el ritual que rememora plástica y públicamente la Pasión y Muerte de Cristo seguido por el dolor de su Madre.
FECHA: del 12 al 20 de abril
LUGAR: Hinojosa del Duque (Córdoba)
WEB: http://www.hinojosadelduque.es/
Declarada de Interés Turístico Regional, la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, es una excepcional muestra cultural en la que los principales misterios de la Pasión son recordados y solemnizados en la Semana Grande de Jerez de los Caballeros. Se desarrollada en un marco incomparable en el que encontramos angostas calles que nos acercan a cuatro magníficos templos de torres barrocas desde los que se inician los recorridos procesionales de una belleza inigualable.
FECHA: del 12 al 20 de abril
LUGAR: Jerez de los Caballeros (Badajoz)
WEB: http://www.semanasantajerezana.com/
El municipio cordobés de Belmez celebra durante este año el Centenario de su Plaza de Toros, un evento que integra, entre otras actividades, las XXV Jornadas Taurinas que tendrán lugar los días 9, 10 y 11 abril en la Escuela Politécnica de Belmez.
FECHA: días 9, 10 y 11 abril
LUGAR: Bélmez (Córdoba)
WEB: http://ayuntamientobelmez.blogspot.com.es/
La localidad pacense de Higuera de la Real acoge los días 5 y 6 de abril la V edición del Día del Jamón y la Matanza Tradicional. La actividad comenzará el sábado con una master class de Nico Jiménez, cortador de jamón record Guinnes de la loncha más larga del mundo, para continuar después con el concurso mixto de cortadores amateur de jamón.
FECHA: días 5 y 6 de abril
LUGAR: Higuera la Real (Badajoz)
WEB: http://www.higueralareal.es/
La Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional, dura nueve días (desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, diez si se cuenta los traslados procesionales, el Viernes de Dolores, de varías cofradías. Con pasos son de tradición castellana, es decir, las imágenes son trasladadas en hombros, aunque desde 2006, con el nacimiento de la Hermandad de la Salud, también hay y cada vez más una influencia andaluza.
FECHA: del 12 al 20 de abril
LUGAR: Cáceres
WEB: http://www.semanasantadecaceres.org/
La comarca del Valle del Jerte dirá adiós a su luminoso velo con una espectacular “Lluvia de pétalos”, cambiará su blanco por los verdes de castaños, robles y cerezos, el violeta de los brezos o el amarillo de la retama…
Es este, otro buen momento para acercarse a descubrir el acervo natural y cultural del Valle del Jerte. Una oportunidad para adentrarse en nuestras tradiciones, leyendas y costumbres. De compartir con los lugareños esta época mágica.
FECHA: del 13 de abril al 3 de mayo
LUGAR: Valle del Jerte (Cáceres)
Ha llegado “El Cerezo en Flor” y las montañas brindan al visitante el espectáculo de uno de los mayores jardines del mundo cultivados por el hombre.
La brisa de las montañas transporta el inconfundible olor a primavera de la comarca, que lo envuelve todo, y el brillo del sol se refleja en el inmaculado blanco de los campos.
FECHA: del 28 de marzo al 10 de abril
LUGAR: Valle del Jerte (Cáceres)
WEB: http://primaveraycerezoenflor.blogspot.com.es/
Del 28 al 30 de marzo de 2014 la localidad pacense de Fuentes de León celebra la III Feria del Jamón Ibérico de Bellota.
El acto inicial de esta feria será el viernes con una conferencia sobre la nueva norma de calidad del cerdo ibérico.
FECHA: del 28 al 30 de marzo
LUGAR: Fuentes de León (Badajoz)
WEB: http://www.fuentesdeleon.es
En el valle de la primavera todo comienza con el “Despertar del Valle”, con la nieve aún en las cumbres más altas de Extremadura, con su río y sus numerosas gargantas acogiendo su deshielo y transformando la comarca en el Valle del Agua.
FECHA: del 21 al 27 de marzo
LUGAR: Valle del Jerte (Cáceres)
WEB: http://primaveraycerezoenflor.blogspot.com.es/
La XVII Feria del embutido de Llerena y la XX Matanza de Llerena tendrá lugar el sábado 15 de marzo y en esta edición con motivo del 20º Aniversario de la Matanza Didáctica de esta localidad habrá una programación especial.
FECHA: del 15 de marzo
LUGAR: Llerena (Badajoz)
WEB: http://www.llerena.org
Durante los días 6, 7, 8, y 9 de marzo de 2014, se celebrará en la ciudad una nueva edición de la Feria Ibérica del Toro, que este año ha sido declarada ‘Fiesta de Interés Turístico Regional’ dada la integración y participación que proporciona a sus ciudadanos y al gran número de turistas que atrae tanto de dentro como fuera de Extremadura.
FECHA: del 6 al 9 de marzo
LUGAR: Olivenza (Badajoz)
WEB: http://www.ayuntamientodeolivenza.com/
La localidad cacereña de Alcántara celebra el sábado 8 de marzo su matanza tradicional, un evento enmarcado en la 'Feria Agroalimentaria. Productos del cerdo' y en la que se degustarán unos 1.500 kilos de carne. Se trata de un evento solidario donde todo lo recaudado irá destinado a la Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual (Asindi), así como para la creación de un puesto de trabajo con categoría de peón de servicios múltiples.
FECHA: 8 de marzo
LUGAR: Alcántara (Cáceres)
WEB: www.alcantara.es
La Casa Palacio Bandolero albergará hasta el próximo 30 de marzo unas jornadas gastronómicas dedicadas a uno de los productos gastronómicos más exquisitos y valorados de la provincia de Córdoba: el cerdo ibérico del Valle de los Pedroches. De la mano de Belloterra Crianza Ibérica, una de las principales firmas del sector, galardonada hasta en cuatro ocasiones con la Encina de Oro para el mejor Jamón Ibérico de Bellota de los Pedroches.
FECHA: del 21 de febrero al 30 de marzo
LUGAR: Restaurante Casa Palacio Bandolero (Córdoba)
COLABORA: Belloterra - Crianza Ibérica
Un punto de encuentro para profesionales y aficionados a la naturaleza en un entorno único como el Parque Nacional de Monfragüe. Con estas premisas se presenta la Feria Internacional de Turismo Ornitológico – Extremadura Birdwatching Fair (FIO), que celebra su 9ª edición del 28 de febrero al 2 de marzo de 2014.
FECHA: del 28 de febrero al 2 de marzo
LUGAR: Parque Nacional de Monfragüe, Villarreal de San Carlos (Serradilla), Cáceres
WEB: www.fioextremadura.es
Organizada por la asociación 'Amigos de Salvatierra', la 'Matanza Tradicional y Didáctica' en Salvatierra de los Barros tiene el objetivo de impulsar una de las tradiciones "más arraigadas" en Extremadura.
FECHA: 22 de febrero de 2014
LUGAR: Salavatierra de los Barros (Badajoz)
La localidad de Galaroza se prepara para organizar uno de los acontecimientos lúdico-culturales más destacados del año, su Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico, que este año cumple su decimoprimera edición.
FECHA: 28 de febrero y 1 de marzo
LUGAR: Galaroza (Huelva)
El próximo 15 de febrero, desde las 12:00 horas, se celebrará en el Pabellón Ferial la décimo cuarta edición de la Matanza Tradicional del Cerdo Ibérico. Después del despiece didáctico del cerdo, tendrá lugar la degustación de unas migas y productos típicos de la matanza. Además, durante toda la jornada, se realizarán visitas guiadas al Museo del Jamón.
FECHA: 15 de febrero 2014
LUGAR: Monesterio (Badajoz)
El Centro Huerto Ramírez acoge esta actividad hasta el 22 de marzo en la que participan varias asociaciones de la provincia de Huelva.
FECHA: Todos los sábados de los meses de febrero y marzo ( hasta el 22 de marzo).
LUGAR: Comarca Campo de Andévalo (Huelva)
El Ayuntamiento de Sotoserrano ha organizado una nueva edición de la Matanza Típica Serrana, donde los visitantes serán obsequiados con una degustación de aguardientes y dulces típicos de Sotoserrano.
FECHA:Sábado 22 de Febrero
LUGAR:Sotoserrano (Salamanca)
WEB: www.sotoserrano.com