
Organizado por el GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche y con el objetivo de conocer y difundir la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, e invitar a través de la imagen a visitar y disfrutar de la citada comarca, en este certamen puede participacualquier persona, si bien las menores de 18 años para hacerlo deberán solicitar a su padre/madre o tutor/a la autorización correspondiente.
FECHA: hasta el 31 de agosto de 2014
ORGANIZA: GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
WEB: www.gdrsaypa.es
El Festival de Diana era una festividad romana del mes de Agosto dedicada a la Diosa Romana de la caza y la naturaleza, Diana. El templo central del Foro de Arucci/Turobriga estaba dedicado a los dioses Apolo y Diana y por tanto queremos retomar esta festividad en su honor.
FECHA: 1, 9 y 14 de agosto
LUGAR: Aroche (Huelva)
WEB: www.aytoaroche.es
Declaradas de interés turístico de Andalucía, la localidad de El Viso celebrará del 24 a 29 de julio sus tradicionales Ferias y Fiestas de Santa ana.
Se trata de una de las actividades más esperadas en el año, no sólo por los vecinos del Municipio, sino también por los residentes en otras Localidades de la Comarca de Los Pedroches, siendo cada vez más la concurrencia de visitantes, dado el incomparable espíritu festivo, tradicional y solidario que acompaña ésta celebración.
FECHA: del 24 a 29 de julio
LUGAR: El Viso de Los Pedroches (Córdoba)
WEB: www.ayto-elviso.com
Jerez de los Caballeros revive su pasado marcado por el dominio de la Orden del Temple, una de las épocas históricas más importantes, destacadas y de más esplendor de la ciudad, que celebrará desde el 17 al 20 de julio su XI Festival Templario.
FECHA: del 17 al 20 de julio
LUGAR: Jerez de los Caballeros (Badajoz)
WEB: www.jerezcaballeros.es
El centro histórico acogerá el Mercado Medieval de las Tres Culturas, talleres de oficios antiguos y tabernas, contando con la ambientación de diversas actuaciones de calle, música, escenas teatrales, desfiles y simbólicas procesiones nocturnas en la fortaleza templaria, y como novedad, el estreno de una obra teatral basada en 'Aixa, la luz del temple'.
Como en tantos otros sitios de la geografía nacional, el día 23 es la Noche de San Juan. En esta noche el verano se recibe en Guijuelo con una espectacular hoguera de San Juan, en la plaza Mayor. Previamente, los vecinos disfrutan de la velada con el pasacalles organizado por la concejalía de Cultura. También colabora la Asociación Arte y Tradición Charra, cuyos integrantes reparten dulces típicos y sangría entre los asistentes.
FECHA: 23 de junio de 2014
LUGAR: Guijuelo (Salamanca)
WEB: www.guijuelo.es
Llegan un año más las fiestas dedicadas a su patrón, San Juan Bautista, a El Repilado, cerca de una semana de actividades y tradición que los vecinos llevan un año preparando. El Repilado es uno de los cuatro núcleos de población que forman el término municipal de Jabugo.
Una de las características más destacadas de estas fiestas es la organización por parte de una Comisión de Fiestas formada por vecinos de la propia localidad, que desarrollan un trabajo constante durante todo el año para recaudar fondos y ofrecer unas fiestas de calidad.
FECHA: del 21 al 24 de junio de 2014
LUGAR: Jabugo (Huelva)
WEB: www.jabugo.es
Durante tres días la localidad cacereña de Hervás vuelve al siglo XV para recordarnos cómo tuvo lugar la expulsión de los judíos de España, un hecho histórico que con el paso de los años se ha convertido en una fiesta popular de carácter cultural, en la que se vuelcan todos los hervasenses.
FECHA: del 3 al 6 de julio de 2014
LUGAR: Hérvas (Cáceres)
WEB: www.losconversos.com
La localidad cacereña de Hervás se viste de gala cada verano para conmemorar un acontecimiento histórico local, las vicisitudes sufridas por los hervasenses de origen hebreo tras el edicto de expulsión dictado por los Reyes Católicos en 1492. Y lo hacen a través de diversas expresiones teatrales y actividades complementarias, que los propios vecinos de este pueblo interpretan en el barrio judío de Hervás, y que culminan con la representación de una obra teatral sobre esta temática, que va cambiando cada pocos años.
Un pasado que no ha olvidado y que puedes experimentar en primera persona al pasear por sus callejuelas, cuya ambientación, en especial la de su barrio judío, te retrotraerán al siglo XV.
La semana del 24 de junio la cacereña ciudad de Coria acoge los sanjuanes, en los que la tradición señala que hay que correr delante de los toros entre las calles y plazas de la antigua Cauria.
FECHA: del 23 al 29 de junio de 2014
LUGAR: Coria (Cáceres)
WEB: www.sanjuan.coria.org
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional tiene su origen en los pueblos vettones quienes rendían culto al toro como animal sagrado. Por estas tierras se ve ritualizado en el desarrollo de esta festividad taurina a la entrada del solsticio de verano, durante la cual los toros corren libremente por las calles del Casco Histórico de Coria entre la alegría de la gente.
Una de las fechas más solemnes de San Vicente de Alcántara es la festividad del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico de Extremadura.
FECHA: 22 de junio de 2014
LUGAR: San Vicente de Alcántara (Cáceres)
WEB: www.sanvicentedealcantara.es
En esta edición la festividad religiosa del Corpus Christi se celebrará el próximo domingo 22 de junio, siendo una de las fiestas más significativas en la cacereña localidad de San Vicente de Alcántara. Y es que las calles de la localidad se decoran con grandes alfombras diseñadas con motivos florales y dibujos, que hacen alusión a dicha festividad, para el paso de la procesión del domingo del Corpus. Una procesión que desfila bajo palio la custodia con el cuerpo de Cristo, por las diferentes calles de la localidad.
La Feria de Badajoz es la Feria de referencia para muchos pueblos y ciudades de la provincia y de la Raya. Porque en San Juan, a Badajoz, sea por los conciertos, las atracciones o los toros, acuden visitantes de todas partes. Durante la semana de feria, Badajoz se transforma y se pone sus mejores galas para dar la bienvenida al verano.
FECHA: del 20 al 28 de junio de 2014
LUGAR: Badajoz
WEB: www.aytobadajoz.es
La fiesta comienza por la mañana, a partir del mediodía, en el centro de la ciudad, donde se celebra la Feria de Día. La gente sale a tomar unas cervezas o unos vinos en las diferentes terrazas del centro, a tapear y a comer, disfrutando y sin prisas. Otra opción para el aperitivo y la sobremesa también está en las casetas del recinto ferial, a partir de las dos de la tarde.
A última hora de la tarde la fiesta se traslada al recinto ferial, repleto de atracciones y casetas. Miles de bombillas alumbran estas primeras noches de verano y niños y mayores disfrutan de las diferentes opciones que ofrece la feria.La fiesta se alarga hasta altas horas de la madrugada.
Conciertos, actuaciones de grupos de danza y otras muchas propuestas culturales y de ocio tienen lugar a lo largo de la Feria de San Juan de Badajoz.
Las jornadas se desarrollarán los días 13, 14 y 15 de Junio de 2014, siendo gratuitas todas y cada una de las actividades (plazas limitadas) reflejadas en el calendario programado. Las personas que deseen realizar alguna de las actividades seguirán las indicaciones de la sección inscripciones de la página web jornadastajointernacional.blogspot.com.
FECHA: Del 13 al 15 de junio de 2014
LUGAR: Parque Natural Tajo Internacional (Badajoz)
WEB: www.jornadastajointernacional.blogspot.com.es
Hasta el próximo día 6 la localidad pacense de Monesterio impulsa su producto estrella, el jamón, en la primera edición de la Semana Gastronómica de la dehesa. La cita, que se celebra durante la presente semana, se incluye entre las propuestas que ofrece la Ruta del Jamón Ibérico "Dehesa de Extremadura", impulsada por la Diputación de Badajoz a través del "Plan de Dinamización del Producto Turístico "Tierra de Barros-Zafra-Río Bodión".
FECHA: Del 2 al 6 de junio de 2014
LUGAR: Monesterio (Badajoz)
WEB: www.monesterio.es
Potenciar el sector gastronómico extremeño con productos de la mayor calidad, como es el jamón ibérico de bellota, con D.O. Dehesa de Extremadura; es el objetivo de la primera Semana gastronómica de la dehesa, que se celebrará en Monesterio hasta el día 6 de junio.
Del 4 al 7 de junio de 2014, Guijuelo acoge la XVII edición de la Feria de la Industria Cárnica, la feria más importante de su sector en el noroeste peninsular. En esta nueva edición la feria incorpora nuevos servicios para mayor satisfacción de expositores y visitantes. De este modo, las tres primeras jornadas (4, 5 y 6) estarán dedicadas en exclusiva a los profesionales; mientras que el último día, sábado 7, será jornada de puertas abiertas.
FECHA: Del 4 al 7 de junio de 2014
LUGAR: Recinto Ferial de Guijuelo (Salamanca)
WEB: www.fic.guijuelo.es
La Feria de San Fernando es un momento muy esperado por cacereños y visitantes. La inauguración oficial de la CXVIII Feria de San Fernando se celebrará el miércoles 28 de mayo, (23:00h.) con el tradicional encendido de la iluminación de la feria y el gran castillo de fuegos artificiales. Durante estos días de celebración se puede disfrutar del un abanico de actividades culturales, deportivas, etc. programadas.
FECHA: del 28 de mayo al 1 de junio de 2014
LUGAR: Cáceres
WEB: www.ayto-caceres.es
La XXXII Muestra de Artesanía y XXX Muestra Agroalimentaria de Cáceres comienza tendrá lugar desde el 28 de mayo en el Paseo de Cánovas contando en esta edición con cerca de medio centenar de expositores. Se trata sin duda de una de las ferias más antiguas de la provincia. Un año más podrán degustarse y adquirirse productos en los stands, que permanecerán abiertos de diez de la mañana a dos y media de la tarde y de cinco a once y media de la noche. La Institución Ferial de Cáceres junto con el ayuntamiento organizan esta gran muestra que exhibe lo más destacado de la producción artesana y alimentaria de Cáceres.
FECHA: del 28 de mayo al 1 de junio de 2014
LUGAR: Cáceres
WEB: www.ayto-caceres.es
Todos los años, en el mes de mayo, el pueblo de La Albuera sale a la calle armado y vestido de época para conmemorar los hechos que acontecieron en la localidad el 16 de mayo de 1811. La Batalla de La Albuera fue uno de los más sangrientos episodios de la Guerra de la Independencia española. Las tropas francesas lucharon contra las tropas anglo-portuguesas (Beresford) y españolas (Castaños, Blake, Ballesteros) en los alrededores de La Albuera. Cerca de 10.000 hombres murieron en un sólo día y no hubo un vencedor claro.
Todos los años se rememora este trágico acontecimiento histórico, pero desde un punto de vista festivo y para recalcar la inutilidad de las guerras.
FECHA: de 16 al 18 de mayo de 2014
LUGAR: La Albuera (Badajoz)
WEB: www.laalbuera.es
Surgido por la necesidad de crear un punto específico de encuentro entre los elaboradores y productores de jamón ibérico y con el objetivo de conseguir así una mayor promoción hacia el exterior y servir de escaparate ante la creciente demanda del mercado, la Institución Ferial de Jerez de Los Caballeros, organiza cada primavera el Salón del Jamón Ibérico, una muestra monográfica donde el único protagonista es el jamón de bellota.
FECHA: del 8 al 11 de mayo de 2014
LUGAR: Jerez de los Caballeros (Badajoz)
WEB: www.salondeljamoniberico.com
La Universidad Antonio de Nebrija y los alumnos del grado en turismo organizan bianualmente los Premios Nebrija Tourism Experience, un evento para premiar a las mejores empresas e instituciones del sector turístico en España. En esta edición, la Universidad Antonio Nebrija, en el marco de la “IV Edición de los Premios Nebrija Tourism Experience”, han elegido como candidato nominado al “Mejor Producto turístico” a la Ruta del Jamón Ibérico.
Pulse en el siguiente enlace: Spot Ruta del Jamón Ibérico 2014 para ver el spot de esta Ruta del Jamón Ibérico.
La gala de los premios se celebrará el día 20 de Mayo por la tarde en el Hotel Ritz de Madrid
WEB: http://www.nebrijatourismexperience.com/
Un año más Cáceres se prepara para revivir la leyenda de San Jorge y el dragón. La conocida fiesta de San Jorge, conmemora la liberación de la ciudad (bajo el poder de los musulmanes) por parte de los cristianos.
Un dragón de 14 metros de largo y cuatro de alto centrará la atención este año de los festejos con motivo de San Jorge, patrón de la capital cacereña. Previamente a la quema del dragón, se desarrollará el tradicional desfile, que contará con hasta 170 figurantes, y el espectáculo de fuegos artificiales, así como la escenificación de la reconquista en la plaza Mayor.
El municipio serrano de La Alberca celebra la Semana Santa de dos maneras bien distintas, una con la tradición de sus cofradías, el Monumento en su iglesia custodiado siempre por albercanos con capa negra y las procesiones, y otra, la representación teatral de 'La Pasión' por Cateja Teatro.
FECHA: del 12 al 20 de abril
LUGAR: La Alberca (Salamanca)
El grupo Cateja Teatro de La Alberca cumple esta Semana Santa su 30 aniversario deleitando con sus obras teatrales, sus representaciones de costumbres, su empuje a la cultura en el municipio, sus actividades... Son 30 años de ir de la mano con la cultura en el más amplio sentido de la expresión y llevando el nombre de La Alberca por muchos lugares como municipio de tradiciones, costumbres y cultura.