
El próximo domingo 3 de julio en la localidad cacereña de Montánchez se celebra un evento que pretende relanzar la importancia del producto estrella de la localidad serrana; es decir, el jamón.
Por ello, desde la Asociación de Peñas de Montánchez se propone realizar el bocadillo de jamón ibérico más grande de Extremadura, una exhibición de cortadores locales –entre ellos el ganador del Campeonato de corte de España en 2012 y que es de esta localidad-, una ruta senderista por la Sierra y una ruta urbana interpretativa, una exposición relacionada con la importancia histórica del jamón de Montánchez, música, photocall y una gran cantidad de actividades temáticas.
Según los organizadores, se estima que las dimensiones del bocadillo se acerquen a los 100 metros de largo y que se pueda repartir en unos 500 menús degustación.
Entre los colaboradores de ‘Montánchez, el pueblo que huele a jamón’ se encuentran el Ayuntamiento, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja), la Diputación de Cáceres y buena parte de los establecimientos hosteleros, industrias jamoneras y demás negocios de la localidad.
“Lo que se busca con este evento es aprovechar las sinergias que existen entre las diferentes instituciones y negocios para promocionar el jamón de Montánchez, algo que da un enorme prestigio al pueblo, y, de paso, dar a conocer la localidad en su conjunto”, señalan desde la organización del evento.
Programa:
08.00 horas: inicio de la ruta ‘La Casa de los Hermanos’ a través de la Sierra de Montánchez. La salida es desde la Plaza de España. Organiza la Asociación de Senderismo Comarca de Montánchez.
10.00 horas: apertura de la exposición ‘El legado del producto estrella de Montánchez’ situada en el antiguo salón de la Mancomunidad de Montánchez.
11.00 horas: inicio de la ruta urbana interpretativa desde la Plaza del Altozano y que recorrerá los enclaves más destacados del pueblo. Esta ruta correrá a cargo de una experta en materia turística y patrimonial
12.00 horas: exhibición de cortadores de jamón en la Plaza. A esa misma hora se empezará a componer el bocadillo.
14.00 horas: degustación del bocadillo de jamón ibérico más grande de Extremadura.
Los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre la localidad onubense de Cumbres Mayores celebra su IV Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores”. La organización de esta Feria Gastronómica-Cultural , que recae íntegramente sobre su Ilmo. Ayuntamiento, está grátamente sorprendida con la aceptación que está teniendo su nueva edición. Las solicitudes para los espacios expositivos que se disponen para las empresas, están cubiertos desde el mes de Septiembre, fecha en la que la organización comienza con los preparativos.
De igual manera, los Stands de Artesanía o las exposiciones, están clasificados y destinados para que el visitante descubra las curiosidades que producen nuestros artesanos. Este trabajo minucioso garantiza, un año más, el éxito de la original y pionera Feria Gastronómica-Cultural.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente bajo el lema “Sabor, calidad y tradición” celebra la Semana de los Productos del Cerdo Ibérico del 11 al 15 de noviembre de 2014.
El objetivo de la campaña es dar a conocer la gran variedad de productos que tienen como base el cerdo ibérico, destacando las cualidades del jamón ibérico.
FECHA: del 11 al 15 de noviembre de 2014
LUGAR: Diversas ciudades españolas
WEB: www.alimentacion.es
La Hermandad del Rocío de Valverde del Camino ha organizado el primer concurso de cortadores del jamón ibérico Ciudad de Valverde del Camino. Este novedoso evento ayudará a dar a conocer el jamón ibérico de Valverde del Camino, ya que muchas personas desconocen la existencia de empresarios y productores de la localidad.
Después del concurso habrá una degustación de tapas y por la tarde café con tarta. A continuación, a las siete de la tarde se celebrará la sabatina. El certamen se celebrará el sábado 15 de noviembre a partir de las 13:00h e en el salón de la hermandad del Rocío de Valverde del Camino.
En el marco del Proyecto de Cooperación interterritorial “Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club de Producto” se llevará a cabo la acción formativa sobre el portal turístico www.clubjamoniberico.info que no se pudo realizar en la fecha propuesta.
La última acción formativa presencial, tendrá lugar el miércoles 29 de octubre en El “Centro Cultural Guijuelo”, en Guijuelo
Los teléfonos para la confirmación de asistencia son los siguientes: 923 423 118 / 923 580 644
La jornada con duración de tres horas presenta la posibilidad de asistencia en jornada de mañana o tarde.
• Jornada de mañana: de 11:00 a 14:00
• Jornada de tarde: de 16:00 a 19:00
Esta acción formativa se realiza con el objeto de que usted, empresario socio del Club de Producto Ruta del Jamón ibérico, disponga de las herramientas técnicas necesarias para poder tener todos sus datos actualizados en esta plataforma de promoción y venta.
Los contenidos de la sesión facilitarán el mejor uso por su parte del portal turístico Ruta del Jamón ibérico
• Exposición y Usabilidad de la Web.
• Gestión de la Ficha de Empresa.
• Gestión de las imágenes.
• Planificador de Rutas.
Se ruega confirmen asistencia
*Siempre que sea posible, debe llevar su correspondiente ordenador preparado con conexión a Internet para poder configurar la Wifi correspondiente y entrar en las aplicaciones de la Web.
Tras el éxito alcanzado en su primera edición, también este año la Ruta de la Tapa Ibérica será una de las propuestas más atractivas y suculentas de la programación de la II Semana del Jamón Ibérico y XIX Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, una iniciativa que extiende esta gran celebración gastronómica del otoño aracenense a toda la ciudad, gracias a la participación de 17 establecimientos de hostelería.
Por segundo año consecutivo II SEMANA DEL JAMÓN IBÉRICO y la XIX FERIA REGIONAL DEL JAMÓN Y DEL CERDO IBÉRICO tendrán lugar en la localidad onubense de Aracena durante este mes de octubre. La ampliación de su duración es la novedad más destacable en esta edición de la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, que llega en 2014 a su XIX edición y que se va a celebrar del 16 al 26 de octubre en Aracena. Al mismo tiempo, también se desarrollará la II Semana del Jamón Ibérico.
La Feria del Jamón de Aracena se ha convertido en una de las citas más esperadas del otoño en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Y es que la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico de 2014 destaca por una amplia programación de actividades de diverso tipo como demostraciones de despiece tradicional del cerdo ibérico, concurso de cortadores de jamón, cursos, jornadas técnicas, actividades culturales... y un sin fin de actividades integradas en la II Semana del Jamón Ibérico la cual se celebrará del 16 al 19 y del 22 al 26 de octubre.
Villanueva de Córdoba se convierte en una cita ineludible cada año, en el mes de Octubre (del 9 al 11), para visitar los diferentes stands de las empresas jamoneras participantes en la FERIA COMERCIAL DEL JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA DE LOS PEDROCHES, así como degustar el exquisito Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches.
FECHA: Del 9 al 11 de octubre de 2014
LUGAR: Villanueva de Córdoba (Córdoba)
WEB: www.feriadeljamon.es
Del 2 al 9 de octubre, Zafra se convierte en el referente internacional del mundo del ganado con la celebración de su Feria Internacional Ganadera. La Feria Internacional Ganadera de Zafra es una de las más importantes de su sector.
La exposición y venta de ganado reúne cada año los mejores ejemplares: caballos de pura raza, vacas, ovejas... y por supuesto cerdos ibéricos. A lo largo del certamen se celebran subastas para adquirir los animales más selectos.
FECHA: Del 2 al 9 de octubre de 2014
LUGAR: Zafra (Badajoz)
WEB: www.figzafra.es
El Patronato Municipal de Deportes de Aracena y el Excmo. Ayto. de Jabugo organizan la XVII RUTA DEL JAMÓN IBÉRICO, "Memorial Juan Valdivia".
Esta tradicional carrera popular tendrá lugar el domingo 5 de Octubre de 2014 a las 10.00h. teniendo su salida Aracena (Plaza Marqués de Aracena.) y la meta en Jabugo (Plaza de el Jamón) contando con un recorrido de 23 kilometros, algo más de media maratón, los cuales transcurrirán por las localidades Aracena, Los Marines, Fuenteheridos, Galaroza y Jabugo.
FECHA: 5 de octubre de 2014
LUGAR: Aracena (Huelva)
WEB: www.aracena.es
Dentro de la campaña de comunicación del Club Rutas del Jamón Ibérico se ha contratado una sesión formativa, Webinar, en el portal de Hosteltur.
Es un curso para los socios del club y para todas aquellas empresas interesadas en la promoción y venta de La Ruta Jamón Ibérico
Para este formato en internet se eligió Hosteltur como empresa de promoción con gran calado en el sector turístico. Dentro de sus acciones presenta la posibilidad de asistir a un webinar de formación basado en un taller formativo por Web
Con ello desde el proyecto de cooperación interterritorial “Rutas del Jamón Ibérico: Implantación club de producto” intentamos hacer accesible los contenidos formativos que facilitaran al socio del club gestionar los datos de su empresa en el portal web www.clubjamoniberico.info
Los contenidos de la sesión facilita el mejor uso por su parte del portal turístico Ruta del Jamón ibérico
Para acceder al seminario pulse en el siguiente enlace: Seminario Club de Producto Rutas del Jamón ibérico en el portal de Hosteltur
Cada mes de septiembre se celebra en Pedroche la Fiesta de los Piostros, la mayor concentración equina de toda la provincia de Córdoba, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, y que da paso a la Feria de la localidad.
El día 7 por la tarde se reunirán los piostros, o cofrades a caballo, en la puerta de la casa del mayordomo y después se dirigirán a la parroquia del Salvador para recoger la imagen de la Virgen de Piedrasantas y emprender, a continuación, el camino hacia su ermita. Allí habrá un acto religioso, un pequeño descanso y se volverá al pueblo hasta el día siguiente.
FECHA: 7 y 8 de septiembre
LUGAR: Pedroche (Córdoba)
WEB: www.lospiostros.info
Declarada de Interés Turístico de Extremadura, el Día del Jamón es un fiesta gastronómica que se celebra anualmente cada mes de septiembre en la localidad pacense de Monesterio.
FECHA: del 6 de septiembre
LUGAR: Monesterio (Badajoz)
WEB: www.monesterio.es
Año tras año, este encuentro gastronómico, consigue reunir a miles de personas en la localidad de Monesterio, donde vecinos y visitantes puede degustar, así como comprar, jamones de pata negra y productos ibéricos relacionados, como paletillas o lomo ibérico en los numerosos puestos.
Durante estos días los vecinos del municipio pacense de Zalamea de la Serena dan vida a la obra teatral homónima de Calderón de la Barca, rememorando así la historia de la localidad.
FECHA: del 21 al 24 de agosto
LUGAR: Zalamea de la Serena (Badajoz)
WEB: www.zalamea.com
El Alcalde de Zalamea es una fiesta popular que se basa en una de las obras más importantes del Siglo de Oro español, en la que actúan o colaboran todos los vecinos del pueblo de manera entusiasta año tras año recreando un mercado artesanal y un mercado infantil en el castillo y en las calles de “arribalavilla”, en el que también se encuentran todo tipo de personajes propios de la época: ciegos y lazarillos, trovadores y pasacalles.
Además del teatro, durante estos días las calles de Zalamea de la Serena se llenan de fiesta, alegría y diversión.
Del 14 al 19 de agosto la localidad salmantina de Gujuelo celebra sus Ferias y Fiestas en honor de la Virgen de la Asunción. La llegada de las Fiestas patronales es el momento más esperado y más emblemático del calendario guijuelense.
FECHA: del 14 al 19 de agosto
LUGAR: Guijuelo (Salamanca)
WEB: www.festejos.guijuelo.es
Cada verano, la localidad pacense regresa al medievo durante los días de celebración de su Festival Medieval, una fiesta declarada de Interés Turístico de Extremadura.Flanqueadas desde lo alto por el grandioso Castillo de Luna, las calles de Alburquerque se engalanan para acercar a nuestros días la forma de vida de las gentes de la Edad Media.
FECHA: del 14 al 17 de agosto
LUGAR: Alburquerque (Badajoz)
WEB: www.medievaldealburquerque.com
Durante cinco días, del 6 al 10 de agosto, el Conventual de San Benito, joya del renacimiento español, de la localidad cacereña de Alcántara abre sus puertas a todos los que quieran despertar la vivencia de una experiencia teatral siempre única e irrepetible. Cinco noches, cinco obras de teatro clásico, siempre fieles al Siglo de Oro, y un gran abanico de actividades paralelas para celebrar 30 años de teatro en Alcántara.
FECHA: del 6 al 10 de agosto de 2014
LUGAR: Acántara (Cáceres)
WEB: www.festivaldealcantara.es
Las actividades paralelas programadas este año se han denominado Festejando Alcántara, una invitación a participar en el Festival más allá del escenario, llenando la calle, cubriendo todos los rincones, para que entre todos se disfrute de la fiesta del teatro. Mercadillos, talleres, cursos, exposiciones, conciertos, muestras gastronómicas... y un sin fin de actividades paralelas que suponen toda una explosión cultural y que invita a todos los espectadores a disfrutar de una localidad volcada con su festival.
Las Jornadas Medievales de Cortegana son un evento que por méritos propios está considerado uno de los grandes acontecimientos culturales y turísticos de la provincia de Huelva.
En este año 2014 estas Jornadas cumplen su décimo novena edición estando dedicadas al mundo mágico de los druidas bajo el slogan: "El Conjuro de los druidas, la pócima de la felicidad", manteniendo la apuesta por la calidad con animación, recreaciones y conciertos de primer nivel y un sin fin de actividades en las que la diversión y el disfrute están asegurados.
FECHA: del 7 al 10 de agosto de 2014
LUGAR: Cortegana (Huelva)
WEB: www.jornadasmedievales.es
Cada año en el mes de agosto la localidad pacense de Fregenal de la Sierra celebra su El Festival Internacional de la Sierra declarado "Fiesta de Interés Turístico de Extremadura". Un festival cultural en el que se dan cita artistas de todo el mundo en torno a la danza, la música y otras parcelas de la cultura tradicional y llegando a otras poblaciones del sur de Badajoz, norte de Huelva y oeste de Portugal.
FECHA: del 8 al 16 de agosto
LUGAR: Fregenal de la Sierra (Badajoz)
WEB: www.festisierra.com
La obra de teatro popular “La Vaquera de la Finojosa” que en este 2014 alcanzará su VI edición, será representada entre los días 31 de julio, 1, 2 y 3, de agosto en la Plaza de la Catedral del municipio cordobés de Hinojosa del Duque.
FECHA: 31 de julio, 1, 2 y 3, de agosto de 2014
LUGAR: Hinojosa del Duque (Córdoba)
WEB: www.hinojosadelduque.es